Los premiados han sido:
1º) Por ser un proyecto de investigación muy bien planteado en la que la colaboración entre los distintos niveles educativos (ESO, Bachillerato y Universidad) constituye su gran valor, se concede Mención de Honor al trabajo “IMPRESIÓN 3D PARA EL DISEÑO A LA CARTA DE BIOMATERIALES”, cuyos autores son:
Ruben Reyes Romero | IES Ítaca (Tomares-Sevilla) |
María Ortega Cubilla | IES Ítaca (Tomares-Sevilla) |
Oscar García | IES Martín Rivero (Ronda-Málaga) |
Pablo Alvarez Frau | IES Galileo Galilei (Dos Hermanas-Sevilla) |
Paula Terrón Gonzalez | IES Galileo Galilei (Dos Hermanas-Sevilla) |
Marta Vázquez Galán | IES Virgen de Valme (Dos Hermanas-Sevilla) |
Antonio Fernández Hidalgo | IES Ibn Jaldún (Dos Hermanas-Sevilla) |
Proyectos seleccionados como finalistas para participar en Ciencia en Acción 2019:
-
MODALIDAD BIOTECNOLOGÍA Y SALUD(proyecto SCIENCEIES-SEVILLA-“Jóvenes con Investigadores”)IMPRESIÓN 3D PARA EL DISEÑO A LA CARTA DE BIOMATERIALES, del Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (US- Universidad de Sevilla).Investigadores: Ana M. Beltrán Custodio, Ernesto Chicardi Augusto, Rocío Moriche Tirado y David Aguilar SoriaTutores: Antonio Marcos Naz Lucena (IES Martín Rivero- Ronda) y Manuel Romero Fraidía (IES Virgen de Valme – Dos Hermanas-Sevilla) con el alumnado
- MODALIDAD STEM
(proyecto SCIENCEIES-SEVILLA-“Jóvenes con Investigadores”)
¿CÓMO SE MUEVEN LOS GRANDES HERBÍVOROS DE DOÑANA? UN VISTAZO DESDE EL AIRE de la Estación Biológica de Doñaa (EBD-CSIC-Sevilla)Investigadores: Luis E. Santamaría Galdón, Juan M. Giralt Rueda y Francisco Carro.
Tutora: Ángela Lendínez de la Cruza (IES Virgen de Valme – Dos Hermanas (Sevilla) con el alumnado
Noticia Certamen Jóvenes Investigadores
El pasado 20 de junio se celebró la entrega de premios del XXXI Certamen Jóvenes Investigadores, convocado por el Ministerio de Educación, en el CEULAJ de Injuve.
El Certamen de Jóvenes Investigadores es una iniciativa de la Secretaría General de Universidades y del Instituto de la Juventud cuyo objetivo es promover la investigación en los centros docentes que impartan enseñanzas previas a la universidad, mediante la concesión de distintos premios a trabajos realizados por los estudiantes durante las etapas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional.
El proyecto intercentros coordinado por la profesora Carolina Clavijo Aumont, del IES ITACA y vecina de Tomares, titulado “Construcción de un detector de muones”, ha sido galardonado con un segundo premio dotado con 3.000 euros. Este proyecto ha sido coordinado desde el IES Itaca en colaboración con el Grupo de Ingeniería Electrónica, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, de la Universidad de Sevilla, y los investigadores Dr. Francisco Rogelio Palomo Pinto y Luis Tovar Muniz. Este proyecto se ha desarrollado con otro centro, el IES Martín Rivero de Ronda, y en el certamen han sido galardonados tres alumnos: Miguel Martín, alumno del IES ITACA y vecino de Tomares, junto con Adrián Fernández y Daniel Montesinos, del IES MARTIN RIVERO de Ronda.
El proyecto ha sido galardonado con tres premios:
- Segundo premio nacional al mejor proyecto de investigación.
- Seleccionados los tres alumnos participantes en el proyecto, para participar en el High School Students Internship Programme (HSSIP), consistente en estancias de dos semanas de duración en un centro de investigación del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), en Ginebra (Suiza). Las estancias, financiadas íntegramente por el CERN, se realizarán del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2019.
- Mención de Honor a la profesora Carolina Clavijo Aumont, como profesora coordinadora que ha destacado en las labores de fomento e impulso de la investigación entre jóvenes.
VI Premio Joven a la Cultura Científica
El lunes 4 de Marzo de 2019, tuvo lugar la entrega de premios de Cultura Científica del Ayuntamiento de Sevilla. El VI Premio Joven a la Cultura Científica, reconoce la labor investigadora de jóvenes de Sevilla y centros educativos.
Cinco de nuestros alumnos que participaron el curso pasado en el proyecto Jóvenes con Investigadores, han sido premiados, gracias al trabajo realizado junto a sus profesores del centro: Elena Salido Castañer, Pilar Villar Navarro y Juan Antonio Bascón Calvillo.
En la primera de las modalidades de este Premio Joven a la Cultura Científica, ‘Premios a la Vocación Investigadora’, se ha alzado con tres galardones el IES Ítaca por:
– La investigación ‘Perfil de género en la Provincia de Sevilla: mujer rural frente a mujer urbana’. Premiadas nuestras alumnas Marta Montero y Reyes Reina.
– La investigación “Análisis del crecimiento de dos variedades peruanas de maíz en suelos sometidos a altas concentraciones de boro”, nuestros alumnos Jose Maria Balbuena y Pablo Ramos.
– La investigación “Determinación de parabenos en muestras de cosméticos mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)”, nuestra alumna Elena Cámara.
Todo un reconocimiento al fomento de la investigación en el instituto, que venimos realizando desde hace varios años, y que a través de la asignatura de Jóvenes Investigadores, permite a nuestros alumnos de 1º de bachillerato participar en un proyecto de investigación con investigadores de la Universidad o del CSIC.
CIENCIA EN ACCIÓN 2018: 5-7 Octubre 2018 Viladecans (Barcelona)
El estudio “Las dos caras del olor corporal: simetría corporal y atracción sexual”. Proyecto ScienceIES-Sevilla “Jóvenes con Investigadores” de la Estación de Doñana-CSIC.
Investigadores: Luis Santamaría, Josué Martínez, Alazne Díez y Rafael Gutiérrez
Coordinador: José María Vázquez de la Torre
Estudiantes autores:
– Inmaculada Aroca del IES “Maestro Francisco Gallardo de Sevilla
– Fátima Berrocal, Néstor García del IES “Ítaca” de Bormujos (Sevilla
– Alicia Bueno del IES “Olivar de la Motilla (Sevilla)
– Mar Cruces y Rafaella Martins del IES “Martín Rivero” de Ronda (Málaga)
– Alfonso Domínguez del IES “Llanes” de Sevilla
– Pablo González del IES Galileo Galilei de Sevilla
– Andrea López del IES “Ramón y Cajal” de Sevilla
ha resultado finalista en la Modalidad “Biomedicina y Salud” de la XIX Edición del Concurso Internacional de Ciencia en Acción.
Las alumnas que han representado el estudio, Mar y Rafaella han conseguido además un premio Ágora a través del que desarrollaron una interesante exposición oral durante los días del congreso.
CIENCIA EN ACCIÓN 2017: 6-8 Octubre 2017 Ermua.
Modalidad “Sostenibilidad” (Premio Albedo):
LAS MATEMÁTICAS DE LA EFERVESCENCIA | Investigador-investigadores | José Antonio Sanz Herrera |
Centro | Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Universidad de Sevilla
|
Búsqueda de alimentos ricos en provitamina D | Investigador-investigadores | Rut Fernández Torres.
Julia Kazakova |
Centro | Facultad de Química. |
Huellas ecológicas de nuestra historia: ¿deforestaron los soldados cautivos de Napoleón la isla de Cabrera? | Investigador-investigadores | Luis. E. Santamaría Galdón, Silvia Pérez Espona, Ricardo Díaz Delgado, Cristina Pérez. |
Centro | Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). |
HACIA UNA ECONOMIA BAJA EN CARBONO EN EL INSTITUTO | Investigador-investigadores
Centro: Escuela de Ingeniería de Sevilla |
Ricardo Chacartegui,
José Antonio Becerra Villanueva Francisco Jesús Lizana Moral |
IV PREMIOS JOVEN A LA CULTURA CIENTÍFICA , AYUNTAMIENTO DE SEVILLA.
Uno de los proyectos de la Facultad de química de la Universidad de Sevilla ha sido galardonado con este premio el pasado 16 de Marzo de 2017,según aparece en los medios:
El Consistorio informa en un comunicado que, entre las categorías se reconocen modalidades que pone en valor la Vocación Investigadora, que fue para Santiago Isaí Ballesté Jaramillo y Emilia Martín Távora, alumnos de Bachillerato del IES ‘Ítaca’ (Tomares) por su trabajo ‘Determinación del Grado de acidez de vinagres comerciales de distinta materia prima’; y Manuel Sánchez Herrera, Alumno de Bachillerato del IES ‘Albero’ (Alcalá de Guadaira), por su investigación ‘Seguridad en domótica’.
Como premio obtienen una estancia en centros de dependientes de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, concretamente en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla y en el Instituto de la Grasa.
http://cadenaser.com/emisora/2017/03/16/radio_sevilla/1489674994_436459.html
En los siguientes enlaces podrá ver artículos publicado en US: