En la siguiente tabla están los proyectos de este curso, pinchando en el enlace se accede al proyecto.
PROYECTO |
INSTITUCIÓN |
INVESTIGADORES |
NIVEL |
Nº ALUMNOS |
“Low Tech Architecture: a research to empower citizens”Low.Tech Arquitectura |
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA. (ETSA). UNIVERSIDAD DE SEVILLA. |
Rosa Ana Jiménez Expósito, rosaanajimenez@gmail.com, Antonio Serrano Jiménez, aserrano5@us.es, Angela Barrios Huelva, martamolina@us.es, GianLuca Stasi luca@control-zeta.orgPadura, abarrios@us.es, Marta Molina |
4º ESO y 1º BACHILLERATO |
6 |
“El papel de la Estadística y la Cartografía en el desarrollo de las investigaciones geográficas”.Estadística y Cartografía |
Facultad de Geografía e Historia, Dptos. Geografía Física y Geografía Humana. UNIV. SEVILLA |
Carolina del Valle Ramos (cdvalle@us.es) e Inmaculada Guerrero Amador ( inmaguer@us.es). |
preferiblemente alumnos de 2º de Bachillerato que cursen laasignatura de Geografía, pero no debe ser condición excluyente. |
Entre 4 y 6 |
“Contar las setas”. La presentación de los restos
|
Facultad de Geografía e Historia, Dpto. Prehistoria y Arqueología. UNIV SEVILLA |
Oliva Rodríguez Gutiérrez, orodriguez@us.es |
preferiblemente alumnos de 1º de Bachillerato que cursen laasignatura de Historia, pero no debe ser condición excluyente. |
entre 4 y 6 alumnos. |
Mapeo del punto de inserción de un elemento P en Drosophila
|
CENTRO ANDALUZ DE BIOLOGÍA DEL DESARROLLO-CSIC- UPO-JA. |
Acaimo González-Reyes / Ana Fernández-Miñán(amfermin@upo.es) |
1º y 2º Bachillerato. |
5 |
“CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS PARA LA FABRICACIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL”Hormigón estructural |
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA. UNIV SEVILLA |
Héctor Cifuentes Bulté, bulte@us.esJosé David Ríos Jiménez, jdrios@us.esEmilio Javier Gómez Álvarez, ejga@us.es |
1º Bachillerato |
6 |
Los Colores de la Química-ColorimetríaLos colores de la Química |
Facultad de Química. Universidad de Sevilla |
Cristina Román Hidalgo (croman2@us.es); Juan Luis Pérez Bernal (juanluis@us.es). Departamento de Química Analítica, Facultad de Química |
1º y 2º Bachillerato. |
Entre 2 y 3 |
Preparación de compuestos orgánicos para la vida cotidiana (jabón natural, detergente y nylonCompuestos orgánicos |
Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química. Universidad de Sevilla |
Juan Vázquez Cabello (cabello@us.es) y Javier Iglesias Sigüenza (jiglesias@us.es) |
1º/2º Bachillerato |
3 |
Reconstruyendo el “puzzle” biográfico.Puzzle biográfico |
Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea. UNIV SEVILLA |
Julio Ponce Alberca (jponce@us.es) Alejandro J. Jiménez Vara (ajimenez26@us.es) |
4º de ESO y/o 1º de Bachillerato |
3 |
Determinación de parabenos en muestras de cosméticos mediante cromatografía
|
Departamento de Química Analítica. Facultad de Química. Universidad de Sevilla |
Mercedes Villar Navarro (mvn@us.es)/Noemí Aranda Merino(noemi_aramer@hotmail.com) |
1º Bachillerato. |
entre 2 y 3 |
Sostenibilidad en la escuela. Efecto de espacios verdes y transporteSostenibilidad-escuela. |
Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Universidad de Sevilla |
Reyes Fernández Navarro (rfernandez30@us.es)/ Ricardo Chacartegui Ramírez/José Antonio Becerra Villanueva/Carlos Ortiz Domínguez/María del Pilar Orihuela Espina/Elisa López García/Francisco Palomo Guerrero/Francisco Jesús Lizana Moral/Alicia Llamas Mesa |
4ºESO y/o 1ºBACH. |
4 o 5 |
VIVIENDO EN LA EDAD DE LOS PLÁSTICOS: SINTESIS DE POLÍMEROS Y MÉTODOS DE RECICLADO.Polímeros |
CSIC- IIQ (Instituto de Investigaciones Químicas) |
Juan Cámpora (campora@iiq.csic.es)Pilar Palma (ppalma@iiq.csic.esA. Marcos Naz (amanalu@hotmail.com) |
1o Bachillerato |
5 o 6 |
¿PARA QUÉ SIRVE UNA EMOCIÓN?
|
FACULTAD DE FILOSOFÍA. UNIV SEVILLA |
FRANCISCO RODRÍGUEZ VALLS rvalls@us.es |
1º BACH |
8 |
¿Cómo se mueve tu instituto?Cómo se mueve tu instituto |
Departamento de Geografía Humana,Facultad de Geografía e Historia,Universidad de Sevilla. |
Miguel García Martín (mgmartin@us.es)David Sánchez Benítez (dsanchez5@us.es) |
4º ESO/1º Bachillerato |
6 |
Las dos caras del olor corporal: atracción sexual y atracción de parásitos en humanos.Olor corporal, atractivo sexual y atracción de mosquitos |
Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). |
Luis. E. Santamaría Galdón (luis.santamaria@ebd.csic.es), Josué Martínez de la Puente, Rafael Gutierrez, Alazne Díez. |
1º de Bachillerato y 4º de ESO |
Entre 5 y 8 |
LA GRASA INVISIBLE DE LOS ALIMENTOS QUE CONSUMESLa grasa de los alimentos |
Instituto de la Grasa-CSIC |
José María Castellano Orozco (jmcas@ig.csic.es)Javier Sánchez Perona (perona@ig.csic.es)Mirela RadaSilvia García Rodríguez |
1º de Bachillerato y 4º de ESO |
12 (4 grupos de 3 individuos) |
La huella histórica de las tres culturas en la Sevilla medieval y su proyección en la actualidad.Huella histórica |
Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. UNIV SEVILLA |
María Antonia Carmona Ruiz. mantonia@us.es |
1º de Bachillerato |
4 |
UN GRAVOSO TRABAJO: LO QUE NOS ENSEÑAN LAS GRAVAS DE LOS RÍOSUn gravoso trabajo-Proyecto FDO-US |
Facultad de Geografía e Historia. UNIV SEVILLA |
Prof. Dr. Fernando Díaz del Olmo (delolmo@us.es). Grupo de Investigación Cuaternario y Geomorfología RNM273.Prof. Álvaro Lama Sánchez (Fundación San Pablo Andalucía CEU. alama@ceuandalucia.es). Grupo de Investigación Cuaternario y Geomorfología RNM273. |
4º ESO y 1º Bach |
6 (se trabajará en dos grupos de tres) |
Distribución y actividad del topillo mediterráneo en un gradiente de intensificación agrícola | Alejandro Rodríguez (alrodri@ebd.csic.es); Jacinto Román (jroman@ebd.csic.es) | Estación Biológica de Doñana – CSIC. Departamento de Biología y Conservación. | 4º ESO / 1º Bachillerato | 4 |
Determinación del crecimiento, contenido de clorofilas y de boro en variedades de maíz peruanas en suelos sometidos a concentraciones elevadas de boro.PROYECTO INICIACIÓN INVESTIGACIÓN EN SECUNDARIA_DEF |
Carlos Ceacero Ruíz (cjcearui@upo.es), Betty Maribel Mamani Huarcaya (bmmamhua@upo.es), María Teresa Navarro Gochicoa (mtnavgoc@upo.es), Jesús Rexach Benavides (jrexben@upo.es). |
Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Pablo de Olavide (UPO) | 1º Bachillerato | 4 |
Construcción de un detector de muones cósmicos | Francisco Rogelio Palomo Pinto rogelio@gte.esi.us.es / Luis Tovar Muniz luistovard@gmail.com | Grupo Ingeniería Electrónica, Escuela Técnica Superior de Ingeniería.
Universidad de Sevilla.
|
1º ,2º Bachillerato | 6 |